El objetivo del Portal SE Colima, es apoyar el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos y administrativos, así como la democratización de la educación, mediante el uso interactivo de la informática y las telecomunicaciones, para el beneficio de los actores de la educación (alumnos, docentes, directivos, investigadores, familias, organizaciones de la comunidad, etcétera).
La Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima a través del Sistema Educativo Estatal asume el compromiso de brindar servicios educativos con calidad, equidad y pertinencia a la población demandante, para contribuir a formar de manera integral y armónica a los individuos que la entidad y el país requieren.
En el año 2025, la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima coordina un Sistema Educativo integral y articulado, que ofrece servicios diversificados con calidad, equidad y pertinencia, basado en los valores fundamentales y da respuesta a las necesidades de la población; e impulsa la innovación pedagógica, científica y tecnológica con sentido humanista, para afrontar los retos que impone la dinámica del entorno. Además, cuenta con un alto reconocimiento social y una sólida cultura de planeación, evaluación participativa y rendición de cuentas.
* La descompactación de su clave de 18 horas en dos (una de 16 y otra de 2 horas) le permitirá ahora solicitar su cambio de Manzanillo a Armería y acceder a promociones horizontales y verticales
La Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima, a través de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, concretó la primera descompactación de una clave presupuestal perteneciente a un docente del nivel de Secundarias Técnicas, desde la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) en 2014. Este hecho es histórico marca un parteaguas que transformará la trayectoria profesional de docentes que laboran por H/S/M en la entidad.
La subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano, destacó que este logro es resultado de un trabajo coordinado entre diversas áreas de la Secretaría, "con este primer paso, Colima sienta un precedente que impulsará la transformación en las oportunidades laborales y de vida de nuestras maestras y maestros".
Agregó que este caso será punta de lanza para la regularización de la docencia, ya que, en el caso de la maestra o maestro beneficiado, durante varios años no había logrado un cambio de centro de trabajo cercano a su domicilio; con este hecho, además de su cambio de Manzanillo a Armería, se posibilita su participación en los procesos de promoción horizontal a categorías de dirección y supervisión y promoción horizontal por niveles con incentivos.
Este logro no sólo representa un beneficio individual, sino que abre la puerta para que más docentes puedan realizar el trámite de descompactación y compactación de claves, y con ello, ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional
En este evento estuvieron Benjamín Caro González, director de Educación Básica; Simbad Mejía Mendoza, subdirector de Educación Secundaria; Jorge Omar Salazar Díaz, subdirector del área de Capital Humano, y Paula Delia González Nolasco, titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm).